Atardecer en Río de Janeiro visto desde el monumento Cristo Redentor
Brasil,  Playas

Qué hacer en Río de Janeiro: Playas, Carnaval y Rutas en 3 días

Río de Janeiro es uno de los destinos más vibrantes y buscados por viajeros europeos en 2025. Con sus icónicas playas, eventos de talla mundial como el Carnaval y paisajes naturales inolvidables, esta ciudad brasileña promete una experiencia completa para todo tipo de viajeros. En esta guía te compartimos lo mejor que hacer, dónde quedarte y cómo planificar tu viaje en 3 días.

1. Itinerario rápido: Río de Janeiro en 3 días

Primer Dia

  • Cristo Redentor (reserva anticipada recomendada)
  • Barrio de Santa Teresa y sus tranvías históricos
  • Escalera de Selarón y el centro histórico
  • Puesta de sol en el Pan de Azúcar (teleférico)

Segundo Dia

  • Mañana en la Playa de Copacabana
  • Almuerzo con vista al mar en Ipanema
  • Parque Lage y Jardín Botánico
  • Noche en Lapa (arcos iluminados, bares con samba en vivo)

Tercer Dia

  • Tour por la Laguna Rodrigo de Freitas (kayak o bici)
  • Excursión a las playas de Barra da Tijuca o Prainha
  • Compras en Ipanema o Feirinha de Copacabana
  • Cena con vistas en Santa Teresa

2. Mejores playas de Río de Janeiro

Río está rodeado de playas espectaculares. Estas son algunas de las imprescindibles:

  • Ipanema: ideal para disfrutar de un ambiente local, atardeceres mágicos y vistas al Morro Dois Irmãos.
  • Copacabana: clásica y turística, perfecta para caminar, tomar fotos y nadar con seguridad.
  • Barra da Tijuca: extensa y menos concurrida, preferida por surfistas.
  • Prainha: escondida, con acceso limitado; ideal para un escape natural.
  • Arpoador: entre Copacabana e Ipanema, es el punto favorito para ver el atardecer.

3. Carnaval de Río 2026: fechas y entradas

El Carnaval de Río 2026 se celebrará del 13 al 21 de febrero (riocarnaval.org). Este evento, considerado el más grande del mundo, ofrece una experiencia inolvidable con desfiles de samba, fiestas callejeras y eventos exclusivos.

Fechas clave:

  • 13 y 14 de febrero: Desfiles del Grupo de Acceso en el Sambódromo.
  • 15, 16 y 17 de febrero: Desfiles del Grupo Especial, donde las principales escuelas de samba compiten por el título de campeona.
  • 21 de febrero: Desfile de Campeones, donde las escuelas ganadoras vuelven a presentarse (riocarnavaltickets.com).

Entradas y eventos:

  • Desfiles en el Sambódromo: Es recomendable adquirir las entradas con anticipación a través de sitios oficiales como riocarnaval.org o riocarnavaltickets.com.
  • Blocos de rua (fiestas callejeras): Gratuitas y distribuidas por toda la ciudad. Algunos de los más populares incluyen Cordão da Bola Preta, Sargento Pimenta y Bloco das Carmelitas.
  • Bailes y eventos privados: Como el tradicional Baile Mágico en el Copacabana Palace, que ofrecen una experiencia más exclusiva.

Consejo: Lleva ropa ligera, mantente hidratado y guarda tus pertenencias de forma segura para disfrutar al máximo del Carnaval.

4. Dónde alojarse según tu presupuesto

  • Económico: hostales en Botafogo o Glória desde 20 USD la noche.
  • Medio: hoteles 3 estrellas en Copacabana desde 50 USD.
  • Premium: hoteles boutique en Ipanema o Santa Teresa desde 120 USD.

Tip: Elige alojamientos cerca del metro para moverte fácilmente.

5. Consejos de seguridad y presupuesto

  • Evita mostrar objetos de valor en la calle.
  • Usa apps como 99 o Uber para transportarte.
  • Lleva una copia digital de tus documentos.
  • Mantente informado sobre zonas seguras, especialmente por la noche.
  • Presupuesto promedio diario: 60-90 USD (alojamiento, comida, transporte, entradas).

6. Seguro de viaje + Tarjeta Global66

Viajar con seguro es esencial en Brasil. Te recomendamos contratar un seguro que incluya:

  • Cobertura médica internacional (mínimo 30,000 USD)
  • Cancelación de viaje y asistencia 24/7

La tarjeta Global66 es una gran aliada:

  • Puedes retirar reales en cajeros locales con mejores tasas.
  • Funciona como prepago, ideal para controlar gastos.
  • Asociada a una cuenta multimoneda: recargas en soles, euros o dólares.

7. Preguntas frecuentes

¿Es seguro viajar a Río en 2025? Sí, con precauciones básicas. Evita zonas alejadas y sigue recomendaciones locales.

¿Cuándo es mejor visitar Río? Entre marzo y mayo o de septiembre a noviembre, por el clima templado y menos turistas.

¿Se puede pagar con tarjeta? En la mayoría de comercios sí. Aun así, conviene llevar algo de efectivo para transporte o pequeños gastos.

¿Es necesario hablar portugués? No, pero saber frases básicas ayuda. Muchos locales entienden español.


Río de Janeiro es una ciudad que combina energía, cultura y naturaleza como pocas. Esperamos que esta guía te inspire a organizar tu próximo viaje de manera segura, informada y divertida. Y recuerda: con la tarjeta Global66 y un buen seguro, estarás listo para disfrutar al máximo.

¡Boa viagem!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *