Playas de Aragua, Cordillera Central Venezolana
Abandonando el occidente venezolano, rumbo a la región central de sus costas, encontramos una serie de montañas, que forman La Cordillera Central de la Costa Venezolana, estas montañas se extienden hasta el limite mas oriental del país, en ellas, nacen importantes ríos, cuyas aguas alimentan al Mar Caribe en diversos puntos, su fauna es diversa y el paisaje fresco y verde de sus montañas se une a las blancas arenas y aguas cristalinas de las playas en los estados Carabobo, Aragua, La Guaira y Miranda.
Viajando por aquí encontramos bien escondida tras la Cordillera de la Costa Venezolana, las playas del Estado Aragua. Son de las más bellas del país, sus aguas son bastante profundas. En las playas se pierde piso muy rápidamente. El mar puede ser «picado» y tiene bastante oleaje, al navegar por ahí, asegúrese que la embarcación o «peñero», tenga salvavidas. los mejores destinos son:
Playa Grande
Es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, frontera con el mar caribe del pueblo de Choroní. La playa, la definimos como oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar, ofrece todo tipo de servicios turísticos.
Cepe
Se extiende a lo largo de una pequeña bahía encerrada entre dos grandes acantilados, con un pequeño río que desagua en su parte oriental y un arrecife rocoso que aflora en el extremo occidental, su acceso es en bote o peñero desde la población de Choroní, es un lugar ideal para acampar, y hacer actividades como el surf, cuenta también con diferentes locales y pequeños restaurantes, que brindan diferentes opciones a los visitantes.
Tuja
Es una playa pequeña, ubicada a unos 10 o 15 minutos en lancha desde Cepe. Tiene menor oleaje y aguas cristalinas, un destino perfecto si viajan niños; al quedar más retirada que otras playas es menos concurrida y cuenta con un pequeño restaurante, que ofrece a los viajeros un variado menú.
Chuao
Se llega en bote desde Choroní, la Playa de Chuao es la puerta de entrada al descanso, al esparcimiento, a bellísimos amaneceres y caídas del sol, al baile del tambor, al arte de la pesca y a esa gastronomía típica de toda zona costera.
La Cienaga
Es una gran entrada de mar de aguas cristalinas y poco profundas. Ofrece diversas actividades, y es ideal para apreciar la naturaleza, bañarse, apreciar los manglares, pasear en Kayac, y hasta para un buen baño de lodo.
Bahía de Cata
Es una playa de gran extensión, finísima arena, aguas cristalinas que se adornan por la sombra de erguidos cocoteros. Se ubica poco después de pasar Ocumare de la Costa y tiene un oleaje fuerte. Posee variedad de hospedajes y todo tipo de servicios turísticos.
Catica
Está justo al frente de la bahía de Cata, se puede llegar cruzando el mar en peñero o a través de la montaña, esta playa de tranquilas aguas se recomienda para aquellas personas con niños pero no cuenta con locales, así que recuerda ir bien preparado.
Cuyagua
Es una de las mejores playas del país para la práctica del surf y bodyboard, se encuentra cruzando la montaña, detrás de la bahía de Cata, se llega a ella bordeando el río Cuyagua, donde hay muchos lugares disponibles para acampar.
Parque Nacional Henri Pittier, Aragua
El Parque Nacional Henri Pittier, es el primero que se decretó en Venezuela en el año 1937, Henri Pittier fue un geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 mil plantas en el país, se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque. Está ubicado entre los estados Aragua y Carabobo, es el de mayor extensión entre los parques nacionales de la región de la Cordillera de la Costa Venezolana.
Sus ríos: San Miguel, Turiamo, Ocumare, Cata, Cuyagua, Aroa, Cepe, Choroní, Chuao drenan hacia el mar Caribe. Los ríos Guayabita, Colorado, Güey y Limón drenan hacia el lago de Valencia