Playas de Carabobo, Cordillera Central Venezolana
Abandonando el Occidente de Venezuela, rumbo a la región central de sus costas, encontramos una serie de montañas que forman La Cordillera Central de la Costa Venezolana. Estas montañas se extienden hasta el limite mas oriental del país, en ellas, nacen importantes ríos, cuyas aguas alimentan al Mar Caribe en diversos puntos, su fauna es diversa y el paisaje fresco y verde de sus montañas se une a las blancas arenas y aguas cristalinas de las playas en los estados Carabobo, Aragua, La Guaira y Miranda.
Viajando por aquí, por las playas del Estado Carabobo de Venezuela, encontramos un entorno unico y fresco, donde nuestros sentidos se recrean entre el verde de sus montañas, lo fresco de sus rios y lo hermoso de sus playas. El estado Carabobo posee cerca de 80 Km de frontera marítima, a los pies de la Cordillera de la Costa Venezolana, frontera con el MAr Caribe, justo en el centro del país. Ofrece distintas opciones de playas entre las que destacan:
Isla Larga
Es el principal atractivo de la costa carabobeña por la belleza de su playa y la calidez de sus aguas cristalinas poco profundas, la isla posee todos los servicios, es perfecta para la práctica del snorkel y del submarinismo, cuya práctica está permitida de forma organizada y supervisada por los Guarda Parques, el sitio preferido es el área de los barcos hundidos con una visibilidad excelente, allí se pueden observar los restos del Sesostris, un buque mercante alemán cuya historia resulta muy particular. Al declararse la Segunda Guerra Mundial algunos barcos mercantes que se encontraban en el Mar Caribe, no pudieron regresar a sus países.
Siete barcos italianos y alemanes se refugiaron en Venezuela (entre ellos el Sesostri) y fondearon en Puerto Cabello. Cuando en 1941 Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, mandó a confiscar todos los barcos en estas circunstancias, los capitanes recibieron órdenes de no permitirlo y decidieron quemar sus naves.
Para llegar a Isla Larga se puede contratar una excursión privada en Puerto Cabello o bien avanzar montaña adentro via Quizandal, en cuyo balneario se toman unos peñeros que en pocos minutos te haran desembarcar en las magicas aguas de esta hermosa isla.
Balneario de Quizandal
La playa de arenas blancas se extiende frente a las islas del Parque Nacional Isla Larga. El oleaje es moderado, el mar no es muy profundo y podrías ir nadando hasta la isla Ratón. El balneario ofrece servicio de toldos, baños, duchas, salvavidas, restaurantes y un amplio estacionamiento. Desde allí podemos tomar lanchas publicas hasta Isla Larga.
Palma Sola
Se encuentra al occidente del estado, es un balneario limpio en forma de herradura, con fuertes olas, muy visitada por practicantes de Surf, su orilla se adornada con arena blanca y cocoteros, posee todos los servicios públicos necesarios, incluyendo diversidad de opciones para hospedaje.
Playa Blanca
Cerca del Malecón de Puerto Cabello y la marina. Es la opción favorita cada fin de semana para muchos visitantes, que vienen al encuentro de sus aguas tranquilas y arena blanca.
Esta Playa no cuenta con servicios turísticos, pero esta cerca de todo tipo de negocios.
Playa Huequito
Se encuentra antes del Club Cívico Militar La Rosa, vía Patanemo.
Al llegar podras observar un paisaje que se divide en dos lados muy distintos: Al oeste, es angosta de oscuras arenas sembradas de cocoteros, que brindan una deliciosa sombra. Al este, la arena es blanca y la playa es más ancha pero no tiene vegetación. El oleaje es moderado y el agua un poco turbia. Ofrece unas buenas instalaciones tales como restaurante, tiendas de conveniencias, baños y estacionamiento vigilado.
Patanemo
La bahía de Patanemo, la mejor playa de orilla del centro del país, para muchos. Es la ultima playa del estado a la que se tiene acceso en carro, su nombre significa «Paz Tenemos».
Se accede a través de una carretera de montaña, desde Puerto Cabello, el paisaje se combina con el valle, la albufera, los manglares, los cocoteros frente a una playa de suave pendiente, moderado oleaje y fondo arenoso. Al extremo Sur-Oeste se encuentra la Laguna de la Bocaína: sus visitantes quedan enamorados al ver su inmensidad, contrastando con sus grandes cocoteros y la belleza de sus paisajes. Las playas de la bahía están libres y la vegetación circundante es exuberante.
Playa Yapascua
Ven y visita esta playa virgen. Para llegar puedes tomar una lancha desde Patanemo, o también caminar algo de 90 minutos a través de la montaña. Posee aguas claras y calmadas, las vistas durante el camino y una vez en sitio son un espectáculo muy hermoso.
Se puede acampar, previa coordinación con los Guarda Parques y es muy importante respetar el equilibrio natural y mantenerlo.