Playas de Venezuela, Parque Nacional Mochima
El Parque Nacional Mochima se encuentra ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui en la Cordillera Oriental de Venezuela. Fue decretado como parque nacional en el año 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre las ciudades Puerto la Cruz y Cumaná. Está constituido por un grupo de islas así como también, de montañas de frondosa cobertura vegetal.
La belleza del parque, radica en la combinación de montañas de la Cordillera Oriental Venezolana, que caen al mar, playas espectaculares, cantidades de islas (muchas de ellas prácticamente vírgenes). Además que si tienes suerte durante el trayecto en la lancha o peñero podrás ver delfines muy cerca.
El Parque Nacional Mochima es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Estas tierras estaban pobladas por los indios Chiriviches, pertenecientes a la etnia Caribe, en cuya lengua la voz Mochima significa, «Tierra de muchas aguas».
Mejores Playas Para Visitar, en el Parque Nacional Mochima
Playa Blanca
Es una playa de 120 mts de extensión, aguas cristalinas tipo piscina, 20 mts de arena gruesa. Debe su nombre a lo blanco de su arena. Una de las playas más visitadas del parque durante todo el año, recomendada para niños, apta para el buceo por la cantidad de peces que se observan. Puede acamparse con el debido permiso de Inparques. Posee servicio de restaurantes, baños, toldos y sillas. Se llega en lancha o peñero desde el puerto principal de mochima.
Playa Manare
A los pies de una enorme pared de piedras, se encuentra Playa Manare, una ensenada perfecta para practicar buceo. Se llega en lancha y es una de las playas donde puedes acampar con la previa autorización de INPARQUES.
Playa Colorada
Playa Colorado es una de las playas más frecuentadas de la región, en la que se puede practicar natación y buceo, además de realizar paseos en veleros. Ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y el traslado en peñeros a las playas e islotes vecinos. Es realmente un espectáculo natural por sus arenas rojizas, las cuales al caer la tarde ofrecen un paisaje de ensueño. Se puede llegar vía terrestre a unos 45 min de Cumaná, en la carretera hacia Puerto La Cruz.
Playa La Gabarra
Es una playa de unos 100 mts de extensión, 10 mts de arena suave, aguas cristalinas tipo piscina. Cuenta con los servicios de baños y restaurante solo en temporada alta. El Nombre de la Gabarra, según los lugareños, deriva de un barco que transportaba agua de Puerto la Cruz a Margarita el cual sufrió daños, quedando hundido en la zona. El agua de mar y el desgaste ha disminuido su tamaño. Se llega tomando una lancha o peñero desde el puerto de Mochima.
Playa Cautaro
Una playa virgen con una combinación de sol, arena y paz. Se llega en bote desde el muelle del pueblo de Mochima, los servicios fuera de temporada son escasos, es una playa de oleaje muy tranquilo y aguas transparentes.
Playa Las Maritas
Es una playa accesible solo por el mar, los botes se toman en el embarcadero del pueblo de Mochima, es pequeña y de aguas cristalinas con tonalidades de verdes, cálidas, de olas suaves y con una franja ancha de arenas blancas para la recreación y el esparcimiento.
Playa Arapito
Es una de las playas más extensas del estado Sucre. Tiene un hermoso paisaje que se lo otorga la vistosa vegetación y el agua cristalina del lugar. Es ideal para familias con niños, su acceso es terrestre, cuenta con todos los servicios necesarios para la atención de sus visitantes. Para llegar se toma la carretera que va desde Cumaná a Puerto la Cruz.
Algunas recomendaciones en tu viaje al Parque Nacional Mochima
No alterar el ambiente con veloces embarcaciones a motor, respetar las zonas de fondeadero. Al navegar, respetar la velocidad máxima de 10 nudos y mantener una distancia mínima de la orilla o línea de la costa de 50 metros. Para la práctica de actividades submarinas obedecer las reglas básicas estipuladas por la Federación Venezolana de Actividades Submarinas, ir acompañado, utilizar la boya internacional indicadora de buceo y utilizar las áreas destinadas para tal fin. Respetar el área de boya que señala el área de bañistas y las normas establecidas por Inparques.
Para realizar pesca deportiva, submarinismo y acampada debe solicitar permiso ante la Superintendencia de Inparques.
Mochima ofrece una gran diversidad de hábitat que van desde pequeños arrecifes coralinos, bosques de mangle y arbustales xerófitos en su zona marino costera hasta bosques húmedos en el macizo de Turimiquire, en donde existe un alto porcentaje de flora endémica. Es un ecosistema muy frágil, ten esto presente.
Conoce Más Del Oriente Venezolano