Cordillera Oriental de Venezuela
La Cordillera Oriental de Venezuela, allí donde sus montañas de amplios valles descansan en el mar, podemos observar un paisaje marcado por acantilados, con una extensa variedad de pueblos pesqueros con playas de aguas cristalinas de acceso terrestre y marítimo. Lo integran los estados Anzoategui, Sucre y Delta Amacuro, donde el Mar Caribe se une al Océano Atlántico y el Río Orinoco se ahoga en el Océano.
Las ciudades orientales tienen un toque especial. Puerto La Cruz junto con Lecherías y Barcelona, son ciudades muy desarrolladas, con grandes urbanizaciones. Carúpano y Maturin destacan por sus carnavales y por la cercanía de Araya y Paria, dos penínsulas que no puedes dejar de conocer.
En la Cordillera Oriental de Venezuela, se en cuentra el PARQUE NACIONAL MOCHIMA, esta ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui. Fue decretado como parque nacional en el año 1973. Se extiende a lo largo de la costa marítima de Venezuela entre las ciudades Puerto la Cruz y Cumaná. Está constituido por un grupo de islas así como también, de montañas de frondosa cobertura vegetal.
La belleza del parque, radica en la combinación de montañas de la Cordillera Oriental Venezolana, que caen al mar, playas espectaculares, cantidades de islas (muchas de ellas prácticamente vírgenes). Además que si tienes suerte durante el trayecto en la lancha o peñero podrás ver delfines muy cerca.
El Parque Nacional Mochima es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Adicional indicamos, que en el camino de Puerto La Cruz a Barcelona, existen varios pueblos pesqueros, con bahias de aguas claras y hospedajes diversos, que también pueden visitarse.
LA PENINSULA DE ARAYA
La península de Araya se encuentra en el estado Sucre, al norte de Cumaná. Para llegar se puede ir por tierra o por mar, hay servicio de botes, ferry y una lancha autobús muy rápida y famosa conocida como «el tapaito». Araya es árida y seca, es además mundialmente famosa por sus salinas y posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y a las ruinas de la antigua Real Fortaleza de Santiago de Arroyo (1630). Al pie del castillo se encuentra una de las mejores playas de la península de Araya, Playa Castillo, frente a la playa se puede ver la refinería de sal, la principal industria de la península.
Araya ofrece playas y ensenadas vírgenes, pueblos coloridos y lugares exóticos. Entre los poblados más visitados están Chacopata, Guayacán, Caimancito, Taguapire y Guamache, en la parte norte de la península. Punta Arenas, Manicuare, Tacarigua y Merito, en la parte sur. También podrás disfrutar de un hermoso día de sol en Playa Castillo, Playa Los Muertos, Playa La Paría o en Punta Cangrejo.
LA PENINSULA DE PARIA
La Peninsula de Paria fue decretada: Parque Nacional Península de Paria el 07 de Marzo de 1979, con el fin de proteger su singular zona montañosa, cuya flora y fauna son características de la selva amazónica y la Guayana venezolana. Incluye paisajes montañosos en las zonas altas y costeros a su encuentro con el mar caribe. Se accede por vía terrestre desde la ciudad de Cumaná o bien por vía marítima. Sitios de interés:
Hato Río de Agua: Ofrece hospedajes, paseos en curiaras, pesca, paseos a caballo y rica cocina.
Aguasana: La Hacienda Aguasana, es un centro de aguas termales, un paraíso de bienestar y salud.
Playa Pui Puy: Una playa de fuerte oleaje, idónea para los amantes del surf, posee una zona protectora de tortugas marinas, servicio de hospedaje, ofrecido por las cabañas turísticas de la zona.
Playa Medina: Playa Medina es una de las playas más bellas de Venezuela. Es la típica playa tropical con un extenso bosque de cocoteros y grama, mucha arena blanquirosa y aguas de un azul intenso con un oleaje bastante suave. Cuenta con restaurantes y todo tipo de servicios para el turista. Al final de la playa existe una posada con una arquitectura muy bien lograda que se adapta perfectamente a la naturaleza del lugar.
Río Caribe: Al norte de la Península de Paria, encontramos este pueblo pesquero, famoso por sus carnavales, una costa muy hermosa e importantes atractivos turísticos, entre los que destacan: La Iglesia de San Miguel erigida en 1717, La Ermita 1901, La Plaza Bolívar 1930 y el monumento a Cristo Rey.