Montañas,  Venezuela

Mérida el estado más alto de Venezuela

Mérida el estado más alto de Venezuela, es sin dudas también el más frío y hermoso. Se encuentra ubicado en la denominada región de los Andes, al Occidente de Venezuela y forma parte de la cordillera de los Andes del continente suramericano.

El territorio del estado se ubica en la parte más alta de Venezuela, por lo tanto, hace a Mérida el estado más alto de Venezuela, con altitudes superiores a los 4.000 m.s.n.m., llegando a su punto más elevado en el Pico Bolívar a unos 4.970 m.s.n.m..

Su capital, La ciudad de Mérida, es conocida como «La Ciudad de los Caballeros», por la gentileza y educación de sus hombres. Mérida esta tan llena de lugares y paisajes, que ademas de interesantes, son únicos en el mundo que en nuestra opinión, un solo viaje a Mérida no es suficiente para apreciarlo todo.

Tecnología, Infraestructura, Naturaleza y Cordialidad, todo esto lo encuentra quien visita este estado venezolano.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Teleférico de Mérida Mukumbari

Cortesia del Padre Jose Luis Toro

Es el teleférico más alto y segundo más largo del mundo. El teleférico de Mérida posee 12,5 Kilómetros de trayecto y alcanza una altura de 4.765 m.s.n.m. Va desde la ciudad de Mérida hasta la cima del pico Espejo dentro del Parque nacional Sierra Nevada. Durante el recorrido de 05 estaciones, se realizan pausas de unos 15 min para ir acostumbrando el organismo a los cambios de altura, créeme, este tiempo pasa muy rápido, abre sus puertas de miércoles a domingo de 7:30 am a 1:00 pm para la venta de boletos. Se sugiere comprar con anticipación ya que es un destino muy frecuentado.

PRECAUCIÓN

No correr en ninguna circunstancia y caminar despacio, recordemos que en las estaciones superiores hay menos oxígeno. Está prohibido extraer o dañar todo tipo de vegetación. Evite consumir chocolate de barra.

Astrofísico de Mérida

Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato​. Conocido también como Astrofísico de Mérida, esta situado en la falda este del Cerro Portachuelo a una altura de 3600 msnm. El observatorio consta de cuatro cúpulas, cada una con un telescopio. Es además, el mayor complejo de observación entre los que operan cerca de la línea del Ecuador, por su localización, posee la ventaja de poder observar ambos hemisferios. Cuenta con un museo y visitas guiadas, para entusiasmarte a visitarlo te dejo este dato, «no hay a esta altura y condiciones otro Observatorio en el mundo que reciba turistas».

Pico el Águila​

Pico El Águila​ es un monumento en honor al Paso de Los Andes del Libertador Simón Bolívar e hito como punto a mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida, Venezuela; ubicándose a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida.

Laguna de Mucubají​

La Laguna de Mucubají está situada en la vía que va de Apartaderos hacia Santo Domingo y Barinas, es el punto de partida para excursiones hacia el Pico Mucuñuque en el extremo noreste del parque nacional Sierra Nevada.Es de origen glacial y tiene unos diez mil años de antigüedad. Mucubají significa en idioma Indigena: “Sitio del agua grande”.​

Bailadores, Edo. Mérida Parque Cascada de la India Carú​

Cuenta la leyenda que una mañana los indios bailadores celebraban con alegría el compromiso de la princesa Carú quien iba a casarse con un joven apuesto y valiente hijo de un cacique, pero los centinelas desde el horizonte anunciaron alarma y peligro, venían unos seres extraños que avanzaban quebrando los soles con sus pechos de hierro y montados sobre unas bestias enormes. En el combate los indios fueron masacrados, el novio de Carú falleció en el enfrentamiento. Con la fortaleza de su amor Carú cargo el cadáver cerro arriba hasta la cumbre, para rogar se le regresara la vida a su prometido. Pero al tercer día le fallaron las fuerzas, no pudo seguir más y murió abrazada al cuerpo de su amado. El dios de la montaña recogió las lágrimas de Carú y las arrojó al espacio para que todos conocieran la suerte de Carú, ahí nace la cascada de la india Carú.

“Velo de agua lágrimas de amor que aún derrama la india Carú”

Parque Zoológico Chorros de Milla​

Muy cerca, al Norte de la ciudad de Mérida se encuentra el zoológico, justo en un valle que da continuidad con la Cordillera de Mérida, lugar desde donde nace el río Milla que dentro del parque se transforma en una bella cascada de nombre Tibisay, uno de los atractivos del parque. Además de los animales, el zoológico cuenta con lagunas artificiales, escalinatas, caminos, quioscos, espacios para picnic y unas 2000 especies de plantas.

Parques Temáticos​

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *