Parque Nacional Morrocoy
Playas De Venezuela,  Venezuela

Playas de Venezuela, Parque Nacional Morrocoy

Venezuela posee una amplia frontera con el Mar Caribe, llena de hermosas Playas con fauna y flora tanto terrestre como marina muy diversa. En la Costa Occidental de Venezuela una de las playas mas visitadas y comentadas de Venezuela, son las playas que componen el Parque Nacional Morrocoy.

Para llegar al Parque Nacional Morrocoy y conocer uno de los mejores destinos de Playas en Venezuela. Puede tomar desde Caracas, debes tomar la Autopista Regional del Centro hasta pasar por el distribuidor Guacara, de allí tomas la variante de la autopista vía Yagua hacia Puerto Cabello. Al llegar a El Palito se toma la autopista Morón-Puerto Cabello en dirección Morón. En el distribuidor de Morón se toma la autopista Morón-Tucacas y tras recorrer 40 km se llega a la entrada del parque nacional Morrocoy. Desde Barquisimeto basta con tomar toda la Autopista Cimarrón Andresote, la cual culmina en la redoma de Palma Sola, de allí se toma el par vial que pasa por la Petroquímica de Morón, de Pequiven en dirección hacia Tucacas.

Decretado Parque Nacional el 26 de Mayo de 1974, con una longitud de 32.090 ha. Se extiende desde la población de Tucacas hasta Chichiriviche con servicio de hospedajes, alquiler de botes para traslado a los cayos desde ambas localidades, posee una zona de hermosos manglares y una serie de islotes o cayos, dentro de los que destacan:

Cayo Sombrero

Es el mas grande y popular de los cayos. Posee zona para acampar, servicios de silla y toldos, dos pequeños restaurantes y ofertas gastronómicas de vendedores ambulantes que van desde el popular siete potencias hasta las exquisita langosta. Dos transparentes playas ricas en fauna marina para los que disfrutan el snorkel y un valle de palmeras que nos regala una gratificante sombra natural.

Cayo Muerto

Es el cayo mas cercano al embarcadero en Chichiriviche. Posee gran cantidad de palmeras, servicios básicos, aguas transparentes y arena blanca. Atrévete a nadar luego de sus manglares, así podrás presenciar el espectáculo que brinda su diversa y colorida fauna marina.

Cayo Sal

Es un cayo pequeño con gran cantidad de palmeras, aguas cristalinas, fina arena y una pequeña laguna en el centro de este. Está dotado de todos los servicios básicos, para disfrutar de un día de playa en familia.

Cayo Borracho

Es el cayo mas alejado del Parque Nacional Morrocoy. Después de Cayo Sombrero y Cayo Sal, es el de mayor tamaño. Su acceso es restringido, debido a que existe allí un criadero de tortugas marinas y caimanes que se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo hay un pequeño sector que de manera privada se puede visitar, por su ubicación retirada es usado por algunos visitantes como playa nudista.

Cayo de Animas

Abundante vegetación, aguas cristalinas y muy tranquilas, los servicios son escasos, por ello se recomienda llevar lo necesario, (snacks, bebidas, etc). Es uno de los cayos mas tranquilos del parque.

Cayo Peraza

Es una pequeña isla de difícil acceso cuando hay oleaje fuerte, sin embargo sus mansas y cristalinas aguas, su suelo lleno de residuos coralinos, su abundante vegetación y lo exclusivo de su entorno, bien valen el esfuerzo, no hay servicios, así que, recuerda ir bien preparado. 

Bajo Caimán / Bajo Los Juanes / Bajo Tucupido

Gracias Vector Dragonfly

Estos tres cayos tienen en común el hecho de que no poseen playas, solo grandes bancos de arena, que dan la sensación de estar en una enorme piscina natural, alrededor de estos bajos, muchos botes se apuestan para pasar un día de fiesta en sus transparentes, poco profundas y pacificas aguas, sus visitantes van a todo mucha diversión pero poca tranquilidad ten esto presente a la hora de elegir uno de estos destinos.

Ademas del cielo despejado y sol radiante, el cielo de Morrocoy nos invita a disfrutar de muchas aves entre las que destacan: El Águila Pescadora, Flamencos, La Garza Paleta, El Pelícano, La Cotua, La Chusmita, El Paujide Copete, Loro Real Amazona, La Corocoro, La Garza Pechiblanca y muchas mas. En sus aguas observamos especies consideradas en peligro de extinción como: La Tortuga Verde, La Tortuga Carey, La Tortuga Cardón, la Tortuga Cabezón, Caimán de la Costa y mas. Mamíferos: Delfines y ballenatos. Peces: Mero, Mixines, Pargo, Curvina, Sabalo, Robalo, El Pez Sapo, Cazón, Sardinas, Jurel Corocoro, Picua, Cachama Negra, Peces de arrecifes, Moluscos y Crustáceos como la Ostra de Mangle, Liebres Marinas, Quigua, Langosta Argus, Langosta Grettatus, Cangrejos Azules y Rojos, Jaibas y mucho mas.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *